top of page

Nuestra Historia...

Este pequeño repaso a la historia del Club de Remo Ares pretende en su brevedad recordar aquellas personas que sin su inestimable ayuda no sería posible formar el club que conocemos hoy en día.

La historia del Club de Remo comienza el día 9 de Diciembre del año 1958, cuando D.Francisco López Sánchez ("Pancho") funda el club de remo, tras años de esfuerzo. El esfuerzo y dedicación de Pancho hacia el club de remo hace que sea merecedor de elogios y homenajes, gracias a él podemos contar con un club propio donde es un orgullo remar.

D.Francisco López Sánchez "Pacho"

Como es sabido, el remo en traineras pasó a ser un deporte en la costa Cantábrica desde finales del siglo XIX; los primeros clubs de remo se fundaron a mediados del siglo XX, y muchos de ellos a finales de ese mismo siglo. Por lo tanto el Club de Remo Ares es el club de remo más antiguo de Galicia que sigue en activo ininterrumpidamente desde su fundación.

Las primeras referencias que se poseen de la celebración de una competición de Remo en Ares, datan del año 1933, que aunque sin tener carácter oficial, éstas se celebran de forma continuada hasta el año 1958, descontando lógicamente el periodo de inactividad que se vivió durante la guerra civil.

 

En el año 1940 se celebra una regata de traineras en honor de la Virgen del Carmen, fiesta instituida por los pescadores que procedentes de la vecina Villa de Cayón se instalaron aquí y fueron los promotores de dichos festejos.

 

El premio para los vencedores consistió en un lote de productos alimenticios que suponemos haría la felicidad de quien lo ganara ya que empezaban los tristementes famosos años del hambre.

Durante todos los veranos se siguen celebrando competiciones de remo, pero no será hasta el año 1948 en que una dotación aresana se desplaza hasta la vecina localidad de Sada para disputar una regata con motivo de las fiestas de verano de dicha localidad, para ello antes se celebra en Ares una regata previa entre las dotaciones de los barcos de pesca llamados "Cachón", "Ginucha", "Flor de Cayón" y "Flor de Ares", para hacer una selección de los mejores bogadores, trabajo que lleva a cabo Francisco López "Pancho"; en Sada se alcanza un segundo puesto.

 

El 1 de Mayo de 1958 una dotación de la Cofradía de Pescadores de Ares participa en una regata de bateles en Madrid, alcanzando un 3º puesto.

 

En La Coruña se alcanzó un 3º puesto en traineras, siendo ésta la mejor clasificación de su historia hasta ese momento.

 

 

"Dado el auge que había conseguido el remo, el Club de Remo Ares, se constituye como tal el 9 de Diciembre de 1958 en la Cofradía de Pescadores, encabezando la Directiva D. FRANCISCO LÓPEZ (Pancho) con la ayuda de otros aresanos, aficionados a este deporte."

En 1959, se incrementa notablemente la actividad del remo en Ares, la celebración del campeonato Regional de bateles el día 9 de Agosto en Ares y que daría los representantes de Galicia para el Campeonato de España que se celebra en Santander, proclamándose Campeón Gallego el batel de Tabacalera, S.A., y en 2º lugar el Club de Remo Ares.


El 15 y 16 de Agosto se celebran en Santander los mencionados Campeonatos de España, donde participan 6 embarcaciones y al Club de Remo le corresponde regatear en la 2 manga, ocupando el segundo lugar por detrás del C.N. Sestao. En la regata de consolación hay que hacer constar que se hundieron tres bateles, entre ellos el de Ares.

Otras competiciones de bateles se celebraron a lo largo del verano, destacando las de las fiestas patronales de Pontedeume, donde el Club de Remo Ares alcanzó el 1º puesto.

También participa el Club de Remo en el XIX Campeonato de España de Traineras celebrado en La Coruña 1 de Septiembre, allí la trainera "Ana María" ocupa la sexta plaza y consigue el trofeo del Delegado Provincial de Sindicatos y 4.000 ptas. en metálico.

Comienza el año 1960 y el Club de Remo Ares asiste al Campeonato de España de bateles de E. y D. que se celebra en Santander en la segunda quincena de dicho mes de Agosto.


La dotación del Club de Remo regatea en la primera manga donde alcanza el primer puesto, lo que le da derecho a disputar la tanda de honor, en la misma vuelve a ganar, proclamándose CAMPEÓN DE ESPAÑA de Bateles de Educación y Descanso, siendo a primera vez que lo gana una embarcación no cantábrica.


La dotación la integraban:
Patrón: Francisco López Sánchez. 
Remeros: José Conejo Lorenzo, Baltasar Martínez B., Bernardo Pereira Ares, Germán Montero.

 

El recibimiento en Ares fué apoteósico, todo el pueblo se concentró en el Paseo del Muelle a la llegada de los remeros.

En el ano 1961 se participa en alguna regata de bateles, logrando clasificarse para la disputa del Campeonato de España que se celebra en Portugalete el 29 y 30 de Junio, donde alcanza un 3º puesto en la regata de consolación.

 

En traineras se vuelve a acudir al Campeonato de España que se celebra en La Coruña, la trainera "Aresanita" alcanzaría un 7º puesto, consiguiendo el trofeo del Delegado Provincial de Sindicatos y 7.000 ptas.

 

Será la última actuación de una trainera del Club de Remo Ares hasta el 29 de Julio de 1985 cuando en Castropol otra trainera de Ares reanudará esa modalidad.

La andadura del banco móvil no pudo empezar mejor, se compite en el pantano de Barrios de Luna (León), alcanzando un muy meritorio 3º puesto, también se acude a las regatas que con motivo de la Fiesta del Trabajo se celebran en el pantano del Alberche (Avila), donde se consigue el segundo lugar y la medalla de plata.

En el año 1963 se vuelve a ir al pantano del Alberche, consiguiendo otra vez la segunda plaza y en el mes de Septiembre se disputa en Vigo el Trofeo Ibérico de banco móvil consiguiendo el Club de Remo la 2ª plaza en el outrigger a 4 con timonel.

 

En el año 1964, con motivo de la celebración de los XXV Años de Paz, se disputan en el pantano del Alberche y en el lago de la Casa de Campo de Madrid, regatas de banco móvil, el Club de Remo participa en la modalidad de outrigger a 4 y de yolas, consiguiendo otro 2º puesto en outrigger y el 1º puesto en yolas, modalidad ésta que empieza a surgir por Galicia y que tendría su época dorada a finales de los 60.

 

El año 1965 la bahía aresana vuelve a ser escenario de una gran competición como fue la disputa del Campeonato Regional de Yolas, que en categoría sénior se proclamó vencedora la yola del Club Marina de Guerra de Ferrol y en 3º lugar la yola del Club de Remo Ares; mientras que en juveniles el triunfo correspondió a la yola aresana, hay que hacer constar que el Club de Remo no poseía embarcación y para realizar los entrenamientos se desplazaban a la vecina localidad de O Seixo, en donde se la prestaban los de la Marina de Guerra y cuando se desplazaban fuera de Galicia el Club lo hacía con esta misma yola, de ahí el mérito de proclamarse campeones gallegos y por tanto representantes de Galicia en el Campeonato de España que ese año se celebraba en Ferrol los días 21, 22 y 24 de Julio.

 

En dichos campeonatos se proclamó Campeón de España en la categoría sénior la dotación del Club Marina de Guerra de El Ferrol, formada por cinco jóvenes aresanos que se encontraban cumpliendo el servicio militar y que pertenecían a la disciplina del Club de Remo, en categoría juvenil se proclamó CAMPEÓN DE ESPAÑA la dotación del Club de Remo Ares, formaban dicha tripulación los siguientes:

 

Patrón: Joaquín Saavedra Porta.

Remeros: Vicente Pazos Conde, Juan López Montero, Juan R. García y Antonio López García.

Delegado: Francisco López Sánchez.

 

El año 1966 comienza con la disputa otra vez en Ares del Campeonato Regional de Yolas clasificatorio para el Campeonato de España que este año se disputa en Avilés, para dichos campeonatos se clasifican la Marina de Guerra de El Ferrol y el Club de Remo Ares, una regata accidentada hace que la dotación aresana se vea relegada al 7º puesto al ser abordada cuando se encontraba en primera posición en la disputa de las clasificatorias.

 

Se proclaman campeones gallegos de outrigger a 2 con timonel, categorías juvenil y sénior y posteriormente en los campeonatos celebrados en Bañolas alcanzarían un 7º y 10º puesto respectivamente, en el mes de Septiembre se vuelve a disputar en aguas de la Ría de Vigo el Trofeo Ibérico de banco móvil que reúne a las mejores tripulaciones del Norte de Portugal y de Galicia, el Club de Remo en la modalidad de outrigger a 2 con timonel, alcanza el 1º puesto.

 

Formaban dicha tripulación Agustín y Miguel Fernández Cruz con Ángel M. López como timonel, con anterioridad la tripulación aresana de yolas fue seleccionada para representar a la provincia de La Coruña en los III Juegos del Cantábrico que se disputan en San Sebastián, allí nuestros representantes logran la medalla de plata después de sufrir el abordaje de la embarcación asturiana, lo que les privó de traerse la medalla de oro.

 

En el año 1967 se continúa con el banco móvil como única actividad deportiva, el Club se proclama como Campeón Gallego de outrigger en las modalidades de dos con y cuatro con, se celebra en Villagarcía de Arosa una importante competición de Yolas como fue el Trofeo Internacional de Yolas, que enfrentó a las mejores dotaciones de Portugal y Galicia, después de una reñidísima final se proclamó campeón el Club de Remo Ares, seguido del R.C. Náutico de Vigo, Viana do Castelo (Portugal) y Caminha (Portugal), el nombre de la embarcación aresana era "Rosita" y sus integrantes:

 

Patrón: Ángel M. Fernández.

Remeros: Vicente Pazos, Ricardo García, Juan López y Jesús M. Bardanca.

 

En el mes de Septiembre y como es tradicional, se celebra en aguas de Vigo el VIII Trofeo Ibérico, en él, el outrigger a 4 con, alcanza el lº puesto, con lo que cierra brillantemente esta temporada de 1967.

 

En el año 1968 en el Campeonato Regional de banco móvil que se celebra en Ferrol, la dotación juvenil del outrigger a 4 con, consigue el primer puesto.

En el año 1970, por parte de la F.E.R. se crean las competiciones interzonas de banco móvil en todas las categorías el Club de Remo se desplaza la primera semana del mes de Abril a Vigo, allí el outrigger a 4 con categoría cadete, logra la primera plaza y se clasifica para ir a la 2ª Confrontación Nacional que tiene lugar en Orio (Guipúzcoa), el 19 y 20 de Abril, logrando un segundo puesto sólo superado por el C.N. Amposta, que estaba formado por los integrantes de la selección nacional de esa categoría, este segundo puesto les da derecho a participar en la 3ª Confrontación que tiene lugar en Bañólas en el mes de Mayo, alcanzándose un tercer puesto detrás de los representantes de Amposta y Sevilla.

 

Durante el año 1971, en el aspecto deportivo fue un año de transición, se acudió a los campeonatos regionales celebrados en Redes donde no se logra la clasificación para acudir al Campeonato de España, durante el verano se sigue participando en las regatas de fiestas, no alcanzando en ningún puesto digno de ser mencionado.

 

En el año 1973 se crean los Campeonatos de España de las categorías inferiores (cadetes e infantiles), que se van a disputar en la Ría de Vigo, alcanza el Club de Remo Ares un 9º puesto en la categoría cadete, modalidad outrigger a 4 con, este hecho va a tener una gran importancia, esos jóvenes bogadores que acudieron a Vigo son el germen de la más reciente historia del Club, de ahí parten las dotaciones que durante estos últimos años tantos días de gloria le han dado al remo y que pasearon con orgullo el nombre de nuestro pueblo por toda la geografía nacional.

 

En el año 1974 vuelve el Club a escalar posiciones dentro del remo regional aunque se hace tímidamente, la no asistencia a los campeonatos nacionales supone una desilusión para los muchachos, pero comprendieron que la situación del club no permitía el afrontar ese riesgo.

 

El año de 1975 es de gran actividad, en Mequinenza en la segunda quincena del mes de Julio, las tres dotaciones que presenta el Club pasan a la final alcanzando en ellas los siguientes resultados:

Cadetes: outrigger a 2 con 4º puesto;

Juveniles: outrigger a 4 con 6ºpuesto;

Seniors:outrigger a 4 con 3ºpuesto medalla bronce. 

La gran actuación de los remeros aresanos refrendada por esa medalla de bronce hasta entonces nunca alcanzada en una competición de outrigger en un campeonato nacional. Por parte de la F.G.N.R. se le concede al Club de Remo la organización del campeonato regional de bateles, el Club de Remo participa las categorías juvenil y sénior alcanzanco en ambas el 2º puesto, que si bien es un buen resultado, no les permite acudir a los Campeonatos de España.

 

El año 1976 se abre con buenas expectativas, tanto deportivas como económicas.

La temporada deportiva comienza con la disputa del Interzonas en Vigo, allí se consigue el lº puesto en outrigger a 4 con, categoría cadete. No se participa en el campeonato regional de bateles por tener que devolver el anterior al C.R. Cedeira y estar pendiente de que se nos prestase otro, cosa que ocurrió cuando ya habían pasado dichos campeonatos. Se vuelve a proclamar campeón gallego de outrigger a 2 con, categoría juvenil, participando en el Campeonato de España alcanzando un 6º puesto.

En el mes de Agosto se celebra en La Coruña el Gran Premio de Bateles, el Club de Remo se clasifica para disputar la final y contra todo pronóstico se alza con el triunfo, dando a la afición una de las mayores satisfacciones de la temporada.

 

En el año 1977, el l de Mayo y con motivo de la fiesta en Honor de San José, patrón de Ares, se organiza una regata de bateles que sirve para ver la marcha de las tripulaciones con vistas al campeonato regional que se va a celebrar en A Coruña, en dicho campeonato regional el Club de Remo logra el lº puesto, lo que le da derecho a asistir al Campeonato de España que se celebra en Santander.

En Santander la tripulación aresana se vió privada de estar en la final por la rotura de un estrobo cuando en el último largo se encontraban en primera posición, en la regata de consolación se alcanzaría el primer lugar. En los campeonatos regionales de banco móvil se consigue la clasificación en el outrigger a 2 y en el 4 con, pero no se acude a los mismos por falta de presupuesto.

 

En el año 1978, II Regata Internacional do Río Ave que se celebra en Vila do Conde (Portugal) con motivo de las fiestas de San Joao, allí se alcanzan tres lº puestos y dos 2º en las categorías cadete, juvenil y sénior. En el campeonato regional de bateles celebrado en La Coruña se alcanza el 1º puesto en juveniles acudiendo al Campeonato de España que se celebra en Orio (Guipúzcoa), donde no se pasa de un segundo puesto en la regata de consolación. Este año y por iniciativa de la F.G.N.R. se pone en marcha la liga regional de bateles, el vencedor será aquel que más puntos consiga en toda la temporada, el Club de Remo consigue el 2º puesto en la categoría juvenil y el 1º puesto en seniors.

 

Durante la temporada de 1979 se va a consolidar el buen momento deportivo del Club. En los campeonatos regionales de banco móvil celebrados en Redes, se alcanzan cinco primeros puestos en todas las categorías, acudiendo al campeonato nacional sólo en el skiff infantil B, por ser el único subvencionado; dicho campeonato se disputó en Sevilla y nuestro representante fue eliminado en semifinales.

 

En el campeonato regional de bateles se consigue el 1º puesto en las categorías juvenil y sénior y como tal se acude al Campeonato de España que se disputa en Castro Urdíales (Santander), debido al mal tiempo reinante el batel juvenil se hundió, lo que le privó de estar en la final, lo mismo ocurrió a otras tripulaciones, en la final de consolidación quedarían de primeros, lo que en el total les da la 5ª plaza, que supo a poco por el buen momento de la tripulación aresana, en sénior se alcanzó un 7º puesto.

En el Trofeo F.G.N.R. se queda campeón en la categoría juvenil y en la sénior demostrando ser el club más regular de toda la temporada, ya que de nueve regatas disputadas consiguió el 1º puesto en ocho de ellas y un 2º puesto, esto en seniors, mientras que en juveniles se alcanzaron 5 primeros puestos y 4 segundos.

Llega 1980, este año le corresponde la organización del interzonas de banco móvil a la Federación Asturiana, dichos campeonatos se celebran en Castropol, el Club de Remo logra el lº puesto en el skiff infantil B y en el doble scull, estos mismos resultados se alcanzan en el campeonato regional, a la vista de lo cual se acude al Campeonato de España que se celebra en Mequinenza en el mes de Julio, la dotación del doble scull infantil B del Club de Remo Ares se alza con el título de CAMPEÓN DE ESPAÑA, son los artífices de este triunfo:

 

Remeros: Ramón Puente Varela y Francisco Martínez Varela.

Una semana después se celebra en el mismo escenario el Campeonato de España de las categorías juvenil y sénior, el Club de Remo acude con la tripulación del outrigger a 4 con sénior.

En la modalidad de banco fijo se consigue el campeonato regional en las categorías juvenil y cadete y se acude al Campeonato de España que se celebra en Luanco (Asturias), en el mismo no se alcanza ninguna clasificación digna de mención. Durante la temporada se participa en numerosas competiciones a lo largo de la geografía gallega, buena prueba de ello son los 33 primeros puestos conseguidos a lo largo de la temporada y que lo hacen una vez más el Club más destacado de la F.G.N.R.

En la temporada 1981 durante el mes de Abril se produce la irreparable pérdida del que fue Fundador y Alma Mater del Club de Remo, D. Francisco López Sánchez "PANCHO", quien en el verano anterior había sido objeto de un emotivo homenaje por parte de todos los aficionados al remo y de aquellos que vieron la grandeza de su obra, cuyo fin ha sido la promoción de este deporte y el de llevar el nombre del pueblo de Ares por toda la geografía española con la dignidad y el orgullo que se merece.

En el aspecto deportivo la temporada comienza con la disputa en Ares de la regata ínterzonas que congrega en nuestra bahía remeros de toda Galicia así como de Asturias, la tripulación del doble scull de Ares consigue el primer puesto, lo que les da pasaporte para acudir a la confrontación nacional que tiene lugar en Mequinenza durante el mes de Mayo, allí nuestros representantes conseguirán la segunda plaza. Esta misma tripulación junto con el outrigger a 2 con, categoría cadete se clasifican para la disputa del Campeonato de España; en él, la tripulación del doble scull consigue el 3º puesto y medalla de bronce en categoría infantil A, mientras que el outrigger a 2 alcanza un meritorio 5º puesto.

En los campeonatos regionales de banco fijo modalidad bateles, la tripulación del batel sénior del Club de Remo se vuelve a proclamar campeón regional y acude al campeonato de España que se celebra en Bermeo (Vizcaya). Este año y en recuerdo de que fue fundador del Club, se crea el trofeo Francisco López "Pancho", para bateles categoría sénior, este primer año se alza con el mismo la tripulación del Club de Remo Ares.

 

El balance final de la temporada deportiva no puede ser más positivo ya que a lo largo de la misma se consiguen 30 primeros puestos, destacando entre ellos el Gran Premio de Luanco (Asturias). Además el Club de Remo fue distinguido con el Diploma de la Delegación Provincial del Consejo Superior de Deportes como el Club que más destacó en la práctica del remo en dicha temporada.

La temporada de 1982 en la 1ª Bandera "Villa de Gijón", donde se alcanza el lº puesto en cadetes y el 2º en la categoría sénior. A lo largo del verano se participa en regatas de fiestas donde se consiguen 20 primeros puestos ello da idea del potencial que tenía el Club.

 

La temporada 1983 va a tener como hito más importante la inauguración del nuevo local social. 

En los campeonatos regionales consigue el paso a la final en las tres categorías alcanzando el lº puesto en cadetes y el 3º en seniors, hay que hacer constar que la participación en estos campeonatos es muy numerosa ya que se inscribieron 11 clubs de la F.G.N.R., el campeonato de España se celebra en Pasajes de San Pedro (Guipúzcoa), después de una desafortunada actuación sólo se alcanza el segundo lugar en la regata de consolación.

El resumen deportivo es que se consiguen diez primeros puestos a lo largo de la temporada y tres segundos puestos, hay que hacer la salvedad de que no participó la tripulación juvenil a lo largo de la temporada.

Como cierre a la temporada, el 10 de Septiembre, a las 5 de la tarde, se procedió a la bendición e inauguración de las nuevas instalaciones.

En el año 1984 se celebra a el campeonato regional se celebra en La Coruña el 13 de Mayo, participan tripulaciones de 15 clubs en cuatro categorías ya que a las tres existentes se une la infantil recientemente creada por la F.E.R., la dotación sénior del Club alcanzaría el 1º puesto, mientras que la juvenil lo haría en 2º lugar. El Campeonato de España tiene lugar en Castro Urdíales (Santander), el 19 y 20 de Mayo, en donde se alcanza un 6º puesto en la general.

Por primera vez se celebra en Galicia el Campeonato de Trainerillas; le corresponde la organización al Club de Remo, el representante aresano quedaría en 2º lugar por detrás de la tripulación de Rianxo, que fue la que acudió al campeonato de España. Otro hecho importante es que el Club vuelve a participar en una competición de traineras después de más de veinte años sin hacerlo, ello ocurre el 29 de Julio en Castropol (Asturias), con motivo de la Bandera "Príncipe de Asturias", se queda en 8° lugar, la embarcación era cedida por el Club Cabo de Cruz, ya que la que donó la Xunta aún no había llegado. En el Campeonato Regional de Traineras que se celebra en Cabo de Cruz se consigue el 2º puesto, se sigue compitiendo en traineras a lo largo de la temporada y en el mes de Septiembre se celebra en La Coruña la I Bandeira da Xunta de Galicia, participan 14 tripulaciones y el club queda en 9º lugar. Este año ante el incremento de la actividad de las traineras, las competiciones de batel se vieron un poco relegadas, el Club vuelve a ganar en el mes de Agosto el IV Trofeo Francisco López "Pancho".

En el resumen deportivo de la temporada se logran veinticinco primeros puestos, lo que da idea de la actividad desplegada por el Club esta temporada.

 

En la temporada de 1985 participa en el campeonato regional de bateles, donde sólo se logra la clasificación en la categoría infantil, asistiendo por ello al Campeonato de España que se celebra en O Grove Pontevedra, alcanzando nuestros representantes un 7º puesto. También en bateles se vuelve a ganar el V Trofeo Francisco López "Pancho" y el de la Diputación Provincial en Pontedeume.

El campeonato regional de trainerillas se celebra en Cabo de Cruz, allí se consigue un 2º puesto en juveniles y un 3º en seniors. En el Campeonato de España que se celebra en La Coruña los días 29 y 30 de Junio, se logra la 7ª plaza en categoría juvenil. Asimismo y dentro de la modalidad de trainerillas se participa en la 3ª Bandera del Ayuntamiento de Castropol en juveniles y seniors, donde se logra un 3º y 5º puesto respectivamente.

 

En el año 1990, la principal obsesión de los componentes de la Junta Directiva es la de conseguir el patrocinio de alguna entidad que ayude a sufragar los numerosos gastos que surgen a lo largo de la temporada, objetivo que se ve cumplido al firmar "Seguros Hispano-Abadana" un contrato para patrocinar la trainera durante dichos años. Se convierte éste en un hecho histórico, ya que por primera vez en su dilatada carrera, el Club de Remo goza de un patrocinador. 

En lo que se refiere a material deportivo, lo más destacado es la compra de una trainerilla de madera de los Astilleros Ruiz, así como una palamenta nueva para la trainera, debido al mas estado de ambas.

En el plano deportivo, dentro de la sección de banco fijo, se produce la eclosión de la trainera fruto de muchos años de trabajo ininterrumpido. Se logra el primer puesto en la Bandera de la Diputación de La COUÑA, el cuarto lugar en la Bandera de la Xunta de Galicia, que, al servir al mismo tiempo de Campeonato gallego da la posibilidad de participar por vez primera en los Campeonatos de España celebrados en Castropol donde la "Santa Olaia" alcanza la primera plaza en la regata de Consolación, un puesto sin duda de gran mérito teniendo en cuenta los escasos medios de un club tan modesto como el nuestro.

Pero si el balance en la modalidad de banco fijo se puede calificar de extraordinario, no menos se puede decir de la sección de banco móvil, puesto que Horacio Allegue Lamas, el "buque insignia" del Club de Remo Ares y el deportista más laureado del deporte aresano junto al futbolista internacional Marcelino, que tras conseguir el cuarto puesto en el campeonato de España en la modalidad Skiff en categoría juvenil, entra a formar parte de la Selección española de remo y logra el séptimo puesto en el dos con timonel en el Campeonato del Mundo celebrado ese mismo año. S

 

Su esfuerzo y gran progresión hacen que, tras los magníficos resultados obtenidos se le incluya en la preselección olímpica con entrada en el plan ADO-92, preparatorio para las Olimpiadas de Barcelona 92.

El año 1991, el Cub de Remo Ares acepta la organización de la Bandera de la Diputación de A Coruña de traineras, en la temporada en que se confirma la consolidación de la trainera aresana en la élite del remo gallego se logra el meritorio segundo puesto en la Bandera del Corte Inglés, en Vigo, superada la "Santa Olaia" tan sólo por la trainera de Orio. Además, la segunda plaza en la Bandera de la Diputación de La Coruña y el Séptimo puesto: Bandera de la Xunta ele Galicia, es una buena muestra del gran estado de forma de nuestros remeros en esta temporada.

Por otra parte, Horacio Allegue sigue, con la selección Española de Remo, su preparación para la olimpiada de Barcelona 92 en un duro y exhaustivo régimen de concentración durante todo el año, lo cual le impide igual que el resto de seleccionados, tomar parte en los Campeonatos de España de Banco Móvil. A caballo de las temporadas 91-92, se lleva a cabo la ampliación del edificio del Club de Remo, mediante la creación de un gimnasio del que el club carecía, gracias a una generosa subvención de la Xunta de Galicia.

La construcción del mismo supone un paso gigantesco en la preparación física de nuestros remeros, ya que las condiciones en que éstos entrenaban eran verdaderamente precarias.

Sin duda alguna el año 1992 está marcado en el ámbito deportivo por la celebración de las Olimpiadas de Barcelona. El Club de Remo de Ares, tiene el orgullo de haber participado en un evento de tal magnitud por mediación de Horacio Allegue, quien, después de haber sufrido dos arduos años de entrenamientos y pruebas, le ha correspondido el honor de formar parte del equipo olímpico de ocho con timonel de la Selección Española de Remo. 

 

El tesón y el pundonor de los remeros aresanos se ha visto reflejado en este muchacho que con humildad pasea el nombre de Ares no sólo por la geografía nacional, sino también por muchas pistas de remo internacionales.

En cuanto al banco fijo, en bateles y en trainerillas se sigue con la tónica de los dos últimos años, nuestros

jóvenes participan en las liguillas de preparación y en las clasificatorias para los campeonatos gallegos, siendo habitual la presencia de los mismos en las finales absolutas.

La trainera, por su parte, pasa por una etapa de transición, en la que los resultados no son tan brillantes como en años anteriores.

 

En 1993 la temporada se abre con la adquisición de un batel de fibra de carbono de los astilleros Cuesta en Lugo, puesto que los que se poseían carecían del nivel competitivo deseado por los técnicos. En él, nuestros remeros cadetes, logran excelentes resultados, quedándose a un paso de acudir al Campeonato de España de modalidad celebrado en Castro Urdíales. En banco móvil, se ha repetido, por segundo año consecutivo, la destacada actuación del ocho con cadetes que ha alcanzado el sexto puesto en el Campeonato de España, celebrado en Mequinenza.

Cabe destacar la organización por primera vez, los días 7 y 8 de Agosto de la regata de la VII Bandeira de traineras de la Xunta de Galicia, que se celebró en el marco incomparable de nuestra ría, que por fin se merecía, tras muchos años de espera, la oportunidad de servir de escenario de una regata de semejante categoría.

shapeimage_10
shapeimage_6
shapeimage_9
shapeimage_8
shapeimage_7
shapeimage_4
shapeimage_5
bottom of page